Preguntas frecuentes del CD ''Sin estrés ni ansiedad''

¿Hay alguna contraindicación del CD?

Ninguna, simplemente busca un lugar cómodo y relájate. No lo utilices nunca mientras conduces o en otras situaciones que debas estar alerta.

¿Pueden escuchar el CD los niños?

Sí, el CD puede ser escuchado por personas de cualquier edad.

¿Dónde puedo escuchar el CD?

Tienes dos opciones, escucharlo en Spotify (búscalo como «Sin estrés ni ansiedad» por Positiva Mente), o comprarlo en Amazon.

Preguntas frecuentes de la terapia

  1. ¿Qué se siente estar hipnotizado?

Se experimenta un estado de relajación corporal muy agradable y una concentración mental profunda.

  1. ¿Ocurre que una persona no pueda despertar?

No es posible, porque en hipnosis, nunca se pierde la conciencia, por lo que se puede salir del estado hipnótico cuando se desee. Si alguien estuviera muy cansado y se quedara dormido durante la hipnosis, se despertaría de la misma forma que del sueño común.

  1. ¿Se puede perder el control?

No, porque durante las sesiones de hipnoterapia, la persona dialoga todo el tiempo, por lo que siempre tiene el dominio de la situación. Puede decir y hacer solo lo que estime conveniente.

  1. ¿Cómo agendar una sesión?

Puedes comunicarte al Whatsapp +56 9 8229 1926 o escribir al correo positiva@positivamente.cl 

  1. ¿Cuántas sesiones se necesitan?

Depende de lo que se quiera trabajar y de las características personales del consultante; lo más frecuente son seis sesiones.

  1. ¿Las sesiones son reembolsables por Fonasa o Isapre?

No, actualmente en Chile la hipnoterapia no es reembolsable, al igual que la mayoría de los tratamientos complementarios.

  1. ¿Cuánto dura cada sesión?

Cada sesión dura una hora y diez minutos.

  1. ¿Cuál es el horario de atención?

De lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 21:00 hrs.

  1. ¿Funciona bien la hipnosis online?

La hipnosis online funciona tan bien como la presencial. Lo mejor es que puedes tener la sesión desde donde quieras. Solo necesitas un lugar tranquilo donde no te vayan a interrumpir y una buena conexión a internet. La sesión se realiza usualmente a través de Zoom o Google Meet. 

  1. ¿Se atiende a niños y menores de edad?

No, en esta consulta se atiende exclusivamente a adultos. No obstante, hay otros centros que se dedican a la atención de niños y adolescentes.

  1. ¿Todas las personas son hipnotizables?

Sí, lo que cambia es el nivel de profundidad del estado hipnótico (suave, intermedio, profundo) que la persona puede alcanzar. De todas maneras, es posible alcanzar resultados exitosos en los tres niveles.

  1. ¿Es verdad que la gente hipnotizada puede acceder a vidas pasadas?

Es cierto que la gente puede recuperar recuerdos de otras épocas. Si esos recuerdos son memorias de vida pasada o no, queda en la creencia de cada persona. Hay teorías que afirman que esos recuerdos podrían corresponder a memoria genética o a modos de expresión del subconsciente. Para efectos de terapia, no importa si la persona vivió esos recuerdos o los inventó, lo importante es que están en el subconsciente y al sacarlos a la luz se consigue una notable mejoría, independientemente de si el terapeuta o el paciente creen en la existencia de vidas pasadas.

  1. ¿Se puede hipnotizar a alguien sin su consentimiento?

No, el estado hipnótico requiere de la voluntad de dejarse llevar por las recomendaciones del terapeuta.

  1. ¿La hipnosis sustituye a un tratamiento psicológico o psiquiátrico?

No. Es una terapia complementaria. Debido a su alta efectividad, muchas personas se sienten bien rápidamente y desean abandonar los tratamientos tradicionales que han seguido. Sin embargo, esta decisión debe ser consultada con el especialista médico y debe ser él quien autorice el término de cualquier tratamiento o farmacología que siga el paciente. Nunca se debe suprimir medicamentos sin la autorización del profesional que los prescribió.

  1. ¿Existe algún tipo de contraindicaciones de la hipnosis?

No, sin embargo, es probable que no sea alternativa terapéutica más conveniente para personas que padezcan epilepsia, problemas cardíacos o fuertes desórdenes psiquiátricos o psicológicos.

  1. ¿Cuánto tiempo debe transcurrir entre una sesión y otra?

La frecuencia ideal es una vez a la semana. Ojalá no dejar pasar más de quince días entre sesiones.

  1. ¿Qué es una conversación sanadora?

Es una sesión de 70 minutos donde nos enfocamos en ese asunto que es importante para ti. Se realiza a través de video conferencia, usualmente Zoom o Google Meets. 

El objetivo de estas instancias es único según cada persona, pero en líneas generales las conversaciones sanadoras te ayudan a:

  • Conocerte más, identificar tus cualidades y subir tu autoestima.
  • Tener mayores herramientas para enfrentar situaciones problemáticas.
  • Aprender a cuidarte, a tratarte bien y a quererte.
  • Desarrollar hábitos para ser más feliz.